Recapitulación. Proceso y expectativas

Unknown

miércoles, 27 de julio de 2016

Hace unos meses analizamos obra a obra la lista de la colección que se nos entregó de la Comunidad de Madrid. Para ello quisimos hacer una clara diferencia entre el marco físico de la obra o espacio que ocupa y su marco intangible o conceptual. Centrándonos en la primera parte más fisiológica o geométrica, elaboramos una serie de estudios de percepción en los que aplicamos la teoría del cono visual, que marca una distancia aproximadamente estándar con respecto a la obra observada. Los resultado predecibles nos evidenciaron la existencia de un espacio real que existe entre el espectador y la obra, así como sus variaciones dependiendo de la altura, tamaño de la obra o espacio de colocación.

Una vez comprendimos las características de las obras por individual, observamos que la interrelación entre las demás obras es tan diversa y posible como tratar de mezclar en un vaso, agua y aceite.

Por eso a la hora de pensar la exposición en conjunto, pero estudiando cada obra por separado, tomamos como metodología la elaboración de una tabla ekística.

Esta tabla esta enmarcada con unos valores estadísticos como por ejemplo el ámbito social, el ámbito artístico y el ámbito urbanístico que van desde lo más concreto hasta lo general. Dentro de esta tabla cada obra, espacio expositivo o concepto, bailará por el espacio acercándose más a cada uno de esos valores gráficos que van en progresivo. Esta tabla proporcionará una pequeña idea aproximada que facilitará la compresión de cada una de las obras en relación con el espacio urbano; espacio que posee una mayor relación con esta exposición colectiva, si tenemos en cuenta esa conexión con el ámbito urbano. Al contrario de lo que podría ser un pequeño movimiento artístico que estaría más relacionado con un barrio, o una simple obra individual que sería la habitación de un piso.

Así cuando en función a su contenido conceptual tengamos relacionadas cada una de las piezas con un espacio de la Comunidad de Madrid, no necesariamente urbano, llevaremos a cabo el trabajo expositivo. Un montaje donde el contexto de cada obra marcará los límites.

1. Datos de partida:


(Una breve descripción de los puntos que se enumeran a continuación puede leerse en esta entrada).

2. Objetivo


¿Qué estamos haciendo? ¿Demostrar una hipótesis? ¿Elaborar un proyecto expositivo propio? ¿Desarrollar una herramienta que permita trasladar ciertos problemas de concepto expositivo a situaciones espaciales?

Tal vez el punto ocho haya de convertirse en nuestra hipótesis, demostrable directamente con nuestro proyecto, o demostrable ab absurdum si probamos que una exposición tipo Louvre es incorrecta o ineficaz al no trasladar al espacio de manera válida o eficaz las obras o la colección en sí.

3. El proceso

3.1 La escala ekística adaptada


Elaboración de una escala ekística adaptada, a partir de la original de ?, en la que el énfasis estará en lo más inmediato a la persona, hasta el nivel ciudad. Por encima de éste se plantearán recintos mas abstractos (idioma, nacionalidad, cultura...).

3.2 La escala de objetos artísticos


Creación, a semejanza de la primera, de una escala de objetos artísticos, desde la obra individual hasta el arte en su conjunto: obra, serie, periodo, movimiento...

Comunicación para consenso a la hora de seleccionar los conceptos

3.3 Gráfico


Elaboración de un gráfico en cuyo eje vertical se vaya de lo individual a lo colectivo (en el horizontal ya veremos). A ambos lados se sitúan las escalas descritas antes (agrupamientos sociales/agrupamientos artísticos).

Primer borrador de Diagrama Museístiko

3.4 Los recintos


Incorporación al gráfico, en su zona central, de los recintos correspondientes que albergan/alojan/contienen, de manera sucesiva, cada una de estas entidades, de acuerdo a ambas escalas: cuerpo/formato, ropa/marco-pedestal-peana, habitación/muro... Tal vez no todos los términos de un campo tengan correspondencia en el otro campo. A cada recinto le corresponden herramientas técnicas y perceptivas diferentes, de acuerdo a su escala: iluminación, cartelas, propaganda, recorridos...

3.5 Elaboración de gráficos alternativos


Elaboración de gráficos alternativos variando lo representado en el eje horizontal (institucional/alternativo, dinámico/estático, más pequeño/más grande...) o sustituyendo los recintos y la escala de objetos artísticos, ambas abstractas, por recintos concretos (museos concretos, exposiciones concretas..) y objetos artísticos concretos ("La libertad guiando al pueblo...").

3.6 La colección


Situación en la tabla de nuestra colección, para encontrar su lugar geográfico, su recinto óptimo.

3.7 El montaje


Traslación del recinto óptimo de la colección (¿la ciudad?) al espacio de Alcalá 31.

3.8 Aclaraciones


No todo es tan fácil. Los límites entre objetos y recintos serán a veces difusos, colocar una entidad artística (colección u obra individual) en la tabla dependerá de opiniones y análisis. Una breve explicación al respecto.

1 comentario :

  1. Los puntos se trataron en la sesión anterior. Todo lo marcado en rojo es donde nos encontramos ahora mismo

    ResponderEliminar